Conectivismo
El conductismo,
el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de
aprendizaje utilizadas más a menudo en la creación de ambientes
instruccionales. Estas teo
rías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
Limitaciones del conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo
rías, sin embargo, fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
Limitaciones del conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo
Un principio
central de la mayoría de las teorías de aprendizaje es que el aprendizaje
ocurre dentro de una persona. Incluso
los enfoques del constructivismo social, los cuales sostienen que el
aprendizaje es un proceso social, promueven el protagonismo del individuo (y su
presencia física, es decir, basado en el cerebro) en el aprendizaje. Estas teorías no hacen referencia al
aprendizaje que ocurre por fuera de las personas (v.gr., aprendizaje que es
almacenado y manipulado por la tecnología).
También fallan al describir cómo ocurre el aprendizaje al interior de
las organizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario